Grupo de Agroecología Aplicada

Cosechando futuro

Noticias

Una cita imprescindible para el olivarero

🗓️El próximo 16 de octubre, AgroecoliveLab e IFAPA, en colaboración con ASAJA Jaén, organizamos una Jornada Informativa sobre la certificación de créditos de carbono en el olivar.

😮 Olvídate de los eventos académicos de siempre. Hemos preparado un formato dinámico, cercano y participativo, pensado para que entiendas de manera sencilla en qué consiste este incentivo y cómo puede ayudarte a generar ingresos extra. Además, será una oportunidad perfecta para compartir experiencias, resolver dudas y ampliar tu red de contactos en un ambiente distendido.

👉ℹ️ Pincha en el link para obtener toda la información y acceder al formulario de inscripción https://agroecolivelab.com/jornada-creditos-carbono/

🎤 Además os dejamos el fragmento del programa de radio Hoy por Hoy, en el que entrevistan a José Liétor, miembro de Agroecolivelab, sobre los créditos de carbono y estas jornadas informativas. No os lo perdáis.‼️Haz click aquí para escuchar la entrevista

Te animamos a que compartas esta información con aquellas personas de tu entorno que puedan estar interesadas.

Estamos seguros de que merecerá la pena.
¡Te esperamos!

🌿El Olivar: Un purificador del aire

📚 AgroecoliveLab ha participado en varios estudios de cuantificación de créditos de carbono en el olivar. Por ejemplo, en el Proyecto C-Olivar identificamos unos 412 toneladas de CO₂ secuestradas en 440 hectáreas de la Denominación de Origen Protegida Estepa como resultado de la aplicación de prácticas de agricultura de carbono 👨‍🌾. 

🙂 Son cifras esperanzadoras, que demuestran que los olivares andaluces son unos de los mayores aliados de nuestra tierra contra el cambio climático 🌡️.

https://www.asajasevilla.es/noticias/proyectos/item/9765-el-grupo-operativo-c-olivar-calcula-unas-412-toneladas-de-co-secuestradas-en-una-muestra-representativa-del-olivar-de-la-d-o-p-estepa.html


José Liétor, miembro de Agroecolivelab, participa en el III Encuentro Oleícola de COPE Jaén

El pasado 30 de septiembre, nuestro compañero José Liétor participó en el III Encuentro Oleícola organizado por COPE Jaén en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén.

En esta edición, el evento se centró en el papel crucial que desempeña la transición agroecológica en el futuro socioeconómico del olivar, destacando su relevancia tanto a nivel ambiental como productivo.

José intervino en la mesa redonda titulada “El Olivar como Sumidero de Carbono: Retos y Oportunidades Climáticas”, en la que compartió espacio con expertos de COAG, Caja Rural y la Diputación Provincial de Jaén.

Durante el debate, se abordaron los desafíos y oportunidades que ofrece el olivar como herramienta de mitigación del cambio climático, así como su papel estratégico en la sostenibilidad y competitividad del sector oleícola.


¿Cómo debería ser la agricultura europea del futuro?

🌍 La semana pasada estuvimos en el Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research (Alemania) en la reunión anual del proyecto ClimateCropping.

👩‍🔬👨‍ El equipo de AgroecoliveLab, representado por Roberto García, Beatriz Ruiz y José Liétor, presentó los avances de nuestro trabajo en análisis de ciclo de vida aplicado a ensayos de campo de larga duración en varios países europeos.🌱 ¿El objetivo? Demostrar con datos los beneficios de los manejos sostenibles frente a los convencionales en una gran diversidad de cultivos.

🌱 ¿El objetivo? Demostrar con datos los beneficios de los manejos sostenibles frente a los convencionales en una gran diversidad de cultivos.


El proyecto Scale-it ha arrancado con fuerza

🌱Scale-it tiene como objetivo impulsar la transición agroecológica del olivar, explorando soluciones innovadoras para aumentar la sostenibilidad del sector, mejorar la gestión de recursos y contribuir a la mitigación del cambio climático mediante prácticas agrícolas regenerativas.

👉 Te invitamos a suscribirte a su Newsletter, la mejor manera de estar al día de los avances y resultados que se irán generando.


Un olivar en declive

La prestigiosa revista Nature Sustainability publica estos días un artículo de gran relevancia que confirma el notable declive que atraviesa el olivar andaluz.

😔 En palabras de los autores: El cultivo en terrenos escarpados y propensos a la erosión, junto con la sustitución del estiércol por fertilizantes químicos y la adopción generalizada de la eliminación de la cubierta vegetal, ha disminuido la capacidad de retención de agua del suelo y aumentado la escorrentía, haciendo que los sistemas de producción sean más vulnerables a la sequía y a los episodios de lluvias extremas.

➡️Artículo completo aquí: https://www.nature.com/articles/s41893-025-01628-3

🫒 Miles de olivicultores ya están trabajando para revertir esta situación. En nuestra web te damos algunas claves para conseguirlo: https://agroecolivelab.com/


Las próximas Jornadas son noticia

📰 La prensa muestra mucho interés por la certificación de créditos de carbono.

Nuestro compañero Jose ha sido entrevistado por el medio Jaén Hoy. En la entrevista, explica los detalles de la Jornada Informativa sobre créditos de carbono que celebraremos desde el Grupo de Agroecología Aplicada de la Universidad de Jaén el próximo 16 de octubre.

👉ℹ️ Puedes leer la noticia completa aquí.


Avances del proyecto ClimateCropping

Nuestro equipo ha contribuido activamente a la Newsletter de 2025 de ClimateCropping, un proyecto que tiene como objetivo cuantificar, mediante la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el impacto ambiental de diferentes cultivos de varios países europeos bajo distintas prácticas de manejo, con especial interés la comparación entre las prácticas más sostenibles y las de carácter convencional.

Más información aquí: Newstetter ClimateCropping